La exposición África a Bolígrafo es el nuevo evento cultural y solidario de este Octubre 2014 en Santa Cruz de Tenerife
Hace unos días recibimos de la dirección del Hospital San Juan de Dios una invitación para asistir a la inauguración de una exposición muy singular llamada África a Bolígrafo, en la sala de La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) de Santa Cruz de Tenerife.
Hemos de reconocer que el concepto de la propia exposición ya nos llamó la atención, pero además la posibilidad de verla y entender el porqué de todo aquello aun nos gustó más.

África a bolígrafo se trata de un evento cultural y solidario a la vez, donde se presenta un conjunto de más de 26 obras realizadas a bolígrafo por el artista y arquitecto andaluz Javier Jiménez Sánchez-Dalp, durante su estancia en Camerún con motivo de la construcción de un centro de rehabilitación y ortopedia adscrito al hospital de Duala.
El propio artista y arquitecto sevillano explica el secreto de su obra en África a Bolígrafo. «Parte de mi éxito se lo debo a la austeridad de mi leal compañero de viaje: no hay nada más sencillo que un bolígrafo BIC«
Raya a raya, usando el BIC azul que sostiene en su mano derecha a la espera de que un visitante de la exposición le pida un autógrafo y con un fin solidario que se inició de forma casual. Ese es el origen de la aventura que Javier Jiménez Sánchez-Dalp inició durante una campaña de navidad.
«Muchos no se percatan hasta que vienen a ver la exposición de los resultados tan asombrosos que se pueden obtener con un objeto tan cotidiano«, reitera sobre una práctica que comenzó el día que su hija le pidió que le hiciera una caricatura. «No tenía un lápiz y usé un bolígrafo… Ahí fue cuando me di cuenta de que esta era una herramienta bastante útil».
Con respecto al tiempo empleado en cada obra comenta: «Eso es algo difícil de precisar porque yo pinto en mis ratos libres, de noche y cuando me siento inspirado, para encontrar en el papel la ilusión que transmite la mirada de un niño o la dureza del rostro de un adulto«.
Javier Jiménez Sánchez-Dalp también habla de su técnica: «Pinto en tramas, es decir, con unas líneas que van en distintos sentidos; empleando solo el bolígrafo, aunque en determinados tramos tirando de una punta más fina para marcar los detalles y crear los espacios vacíos… Esta vez es en azul, pero también pinto en negro o en rojo«

La dificultad de África a Bolígrafo está en que «con el bolígrafo no puedes corregir ni difuminar; cuando aparece el fallo se ve muy fácilmente«.
El artista considera que el uso del color azul de su bolígrafo le da un sentido especial a este proyecto. «Podía haber empleado el negro por el hecho de pintar escenas en África, pero me pareció que en el azul había mucha esperanza, ilusión y libertad«. Esa frase nos ha encantado.
Nosotros, desde Panorama Eventos, recomendamos la asistencia a esta exposición, ya que su autor es capaz de captar una maravillosa visión de África a través de un instrumento tan sencillo y cotidiano como el bolígrafo BIC Azul que todos hemos utilizado.

Esta exposición tendrá lugar del Jueves 02/10 al Martes 14/10 de 2014 en la Sala de Arte de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) situada en la calle Robayna 2, de Lunes a Viernes de 10.00 a 13.00h y de 17.00 a 20.00
¡No te la pierdas!