La mayor parte de las ciudades de Canarias podrían ser mucho más sostenibles mejorando por lo tanto su economía, su medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. Los ayuntamientos deberían tomar buena nota en la realización de actividades para la mejora en el equilibrio ecológico de una ciudad.

En Panorama eventos contribuimos a ello creando siempre formulas de promoción activa hacia el cuidado del medioambiente y a través de eventos que recorren los principales puntos neurálgicos de algunas ciudades de Tenerife.

¿Como podemos hacer partícipes a los ciudadanos en estos eventos de concienciación?.

1) Disfrutar de la biodiversidad Urbana

Cuidar los espacios verdes que se encuentran en muchas de nuestras ciudades y ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida, conservando y aumentando en lo posible la riqueza natural del municipio.

Un plan de evento es “la Ruta Verde”. Conectar las zonas ajardinadas de la ciudad y los parques, a través de un recorrido para el disfrute de los ciudadanos. Recorrer a pie, en bicicleta o practicando running en un contexto ideal para disfrutar de la naturaleza.

El ayuntamiento puede recrear en la medida de lo posible variados ecosistemas: bosques, acuíferos, setos, praderas… Un auténtico anillo verde a escasos metros del centro urbano. Además, precisamente este entorno urbano, permite disfrutar de restaurantes, cafeterías o comercios a pocos metros. Una excusa perfecta para hacer una parada en mitad del recorrido.

2) Mejorar el transporte

En la medida de las posibilidades de cada uno, apostar por desplazarnos en transporte público, en bicicleta, e incluso caminando, dado que vivimos en ciudades no demasiado extensas, y algunas como La Laguna en Tenerife, permite un uso peatonal excelente dada la planicie de su orografia.

De esta forma evitamos contaminación, congestiones del tráfico y mejoramos nuestra calidad de vida entre otras…

3) Contar con la participación activa de los ciudadanos

Las instituciones se deben promocionar los sistemas de información y participación pública para la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Acciones como “El Tour para la Concienciación del Medio Ambiente” creado por Panorama eventos, permite que los ciudadanos como consumidores asimilen la necesidad de mejorar la sostenibilidad medioambiental de su ciudad. Ahorrar energía, reducir el consumo de agua (sobre todo en sectores empresariales como la hostelería), usar el transporte público, ir a pie, moverse en bicicleta, reducir, reutilizar y reciclar los residuos, consumir solo lo necesario para evitar desperdiciar recursos, etc..

Que el propio ciudadano se integre en mejorar la calidad medioambiental participando en la medida de sus posibilidades. Si esto lo multiplicamos por gran parte de los ciudadanos, ya estamos dando un paso adelante en la mejora de nuestra ciudad.

Establecer por tanto modelos de eventos que generen avance continuo, sin fijarnos una meta. Un proceso siempre abierto al permanente cambio y la adaptación.

4) La ayuda de la nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías cada vez más, ayudan a la promoción y comunicación de los mensajes de concienciación. Actividades intercomunicadas a través de aplicaciones móviles como la desarrollada por Panorama eventos para sus actividades, promueven la proactividad de los ciudadanos en el disfrute y cuidado de la calidad medioambiental de las ciudades.

Eventos inteligentes, en ciudades inteligentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.